Pedro Castillo EN VIVO: Últimas noticias en Perú hoy, lunes 23 de mayo de 2022 | peter burg
El presidente peruano, Pedro Castillo, designó este domingo 22 de mayo a cuatro nuevos miembros del Consejo de Ministros. Los nuevos ministros son dimitri senmache (En el interior), Javier Arce (Desarrollo Agrícola y Riego), alejandra herrera (Energía y Minería) y Juan Barranzuela (transporte y comunicación). La ceremonia de juramentación tuvo lugar en el palacio de gobierno.
Esa decisión fue impugnada por figuras de Perú Libre, partido por el cual fue elegido presidente. vladimir cerron, líder de la facción de izquierda, criticó a la “extrema derecha” en el sector minero que suscitaría la elección de Alessandra Herrera. Por su parte, el congresista Guido Bellido Aseguró que fue un “grave error dejar fuera al pueblo en este gabinete renovado”.
PUEDES VER: Keiko Fujimori recaudó $450 mil de José Chlimper y luego lo nombró director del BCRP
Table of Contents
Enrique Wong critica la elección de Arce en el Midragri: “Está completamente inconsciente”
congresista henry wong (Podemos Perú) lamentó el nombramiento de fernando arce como Ministro de Desarrollo Agrícola y Riego. El parlamentario instó al ejecutivo a “tener cuidado” en la selección de funcionarios con experiencia.
“Completamente despistado. Habría que preguntar qué son los abonos, Quizás no sepas qué fertilizantes se utilizan. Todos hablamos de urea, pero los fertilizantes son fósforo, potasio, nitrógeno”, dijo Wong, quien destacó el gran desafío que enfrenta Midagri en medio de una posible crisis alimentaria.
Enrique Wong es Diputado por Podemos Perú y Tercer Vicepresidente del Parlamento. Foto: Congreso
Elvis Vergara sobre Ministro de Agricultura: En los primeros días veremos cómo funciona el sector
congresista Elvis Vergaportavoz del banco acción popularhabló sobre las críticas recibidas por el nuevo Ministro de Desarrollo Agropecuario y Riego, fernando arce. Este funcionario reemplaza a Óscar Zea en un sector cuya principal tarea será paliar la posible crisis alimentaria en el Perú.
“Contar con una persona que no tenga mucha experiencia en el tema no ayudará en la prevención. Sin embargo, En los primeros días pudimos ver cómo funciona el sector y tomar algunas decisiones en consecuencia‘, subrayó Vergara a la prensa. El nuevo dueño de middragri no registra estudios ni trabajos relacionados con el sector que ahora dirige.
Sobrino de Fermín Silva visitaba regularmente Palacio de Gobierno
Yóber Sánchez Delgado, sobrino de Fermín SilvaDueño de la Clínica La Luz, era asiduo visitante de Palacio de Gobierno pues registra ingresos hasta cinco veces al año palacio de gobierno. Incluso estuvo presente en el cumpleaños del Presidente de la República, peter burg.
Además de la visita a Palacio de Gobierno, Yóber Sánchez también registró cuatro visitas a la Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según el informe de Panorama, el sobrino de Fermín Silva habría asumido la moderación Hugo Chavez al jefe de Estado y habría propuesto su nombre para la presidencia Petroperú.
Alejandro Salas: “Hoy pedir trabajo es como pedir un café”
Ese Ministro de CulturaAlejandro Salas, quien es considerado una de las voces autorizadas del gobierno, compartió cómo fue contactado peter burg por primera vez y opinó sobre la investigación que se lleva contra el Presidente por asociación con personajes como Karelim López y Bruno Pacheco.
Según el titular de la Secretaría de Cultura, siempre se ha respetado la institucionalidad de la figura presidencial; Sin embargo, asegura que “pedir trabajo hoy es como pedir un café”, dijo en el programa “Hablemos Claro”. Agregó que hay momentos de “desprecio a la democracia” porque en cinco años ha habido cinco presidentes.
Foto: Andes
PUEDES VER: El alcalde de Iquitos habría pagado 160.000 soles al JNE para mantenerse en el cargo
APP criticó que no se haya cambiado por completo el Consejo de Ministros
El banco Alianza para el Progreso (APP) lamentó al presidente peter burg no ha decidido volver a montar completamente el Consejo de Ministrostodavía dirigido por Aníbal Torres. Esta facción exigía que los departamentos sirvieran al país y no a un partido político.
“APP Bank lamenta que el Presidente no haya renovado en su totalidad Gabinete Torres Vásquez. Llamamos a nuevos ministros lineamientos y estrategias claras ante la crisis alimentaria anunciadacreciente inseguridad ciudadana, resolución de conflictos sociales, llamados a inversión en proyectos mineros y reorganización del MTC”, señaló APP en un comunicado.
Dina Boluarte habría roto la constitución
Ese Vicepresidente La republica, Dina Boluarte, habría cometido una violación de la constitución, según un informe del Tribunal de Cuentas. eso también Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Habría inmiscuido en la administración de la asociación privada Club Departamental Apurímac durante su etapa como miembro del Consejo de Ministros.
El informe advierte sobre una supuesta violación del artículo No. 126 de la Constitución Política del Perú. “Los ministros no pueden ejercer otro cargo público que el de legislador. (…) Los ministros no podrán administrar intereses propios o de terceros, ni ejercer actividades lucrativas, ni intervenir en la dirección o administración de empresas o asociaciones privadas”, establece la Carta Magna.
Dina Boluarte habría intervenido en la gestión de la asociación privada Club Departamental Apurímac. Foto: Midis
A nivel económico, el país está a la espera de una posible crisis agrícola, por lo que perdería entre el 30% y el 80% de su agricultura producción en regiones. La escasez de alimentos podría así darse cuenta escasez de fertilizantes en el mundo. El viernes 20 de mayo, el Presidente bulto del castillo aprobó la ley que permite a los cotizantes de AFP retirar hasta 18.400 soles de sus fondos de pensiones.
El gobierno también activó la alerta epidemiológica por el aumento Casos de COVID-19 la variante omicrón. De acuerdo con las autoridades sanitarias, la medida preventiva se da por el aumento de positivos en los distritos de Cercado de Lima, Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, La Molina, Magdalena del Mar, Jesús María, San Borja, San Miguel y San Juan de Lurigancho (SJL).