Inician investigaciones por incidentes en el superclásico femenino: “Las futbolistas deben tener los requisitos básicos para ejercer su profesión con seguridad”
Indignación y resentimiento han despertado los hechos de esta semana en el Súper Clásico Femenino entre Colo-Colo y Universidad de Chile, evento que ha dejado al descubierto una serie de descuidos en el campeonato nacional. Por ello, tanto el Ministerio del Deporte como la ANFP han decidido abrir una investigación al respecto y sancionar a los responsables.
Cabe señalar que todo comenzó cuando, durante el partido entre CC y UCH, la popular delantera Javiera Grez cayó inconsciente en la cancha debido a un choque con otro jugador. Grez tuvo que ser sacado del Polideportivo Azul (CDA) en un móvil de Carabineros ya que el recinto no contaba con ambulancia en el lugar.
Según el artículo 49 del reglamento del campeonato femenino, los clubes deberán contar con una ambulancia, una camilla y dos camillas de adultos para atender a las futbolistas, por lo que la Universidad de Chile podría ser sancionada por esta negligencia.
“Es indigno lo que pasó en el partido entre Colo Colo y la U. Los futbolistas deben tener los requisitos básicos para poder ejercer su profesión de manera segura”, dijo en Twitter la ministra de Deportes, Alexandra Benado.
Lo que pasó hoy en el encuentro entre Colo Colo y la U es indigno. Los futbolistas deben reunir los requisitos básicos para poder ejercer su profesión de forma segura. Los clubes tienen que velar por la logística de los partidos y la ANFP, que organiza el torneo, tiene que vigilar su cumplimiento
— Ale Benado (@AleBenado) 2 de junio de 2022
La Asociación Nacional de Futbolistas Femeninas se hizo eco de la indignación por la situación, subrayando que no se debe poner en riesgo la salud de las futbolistas. “Lo que pasó en el clásico es inimaginable: un jugador necesita atención médica urgente y no hay ambulancia. ¡Esta no es forma de revelar la integridad de los jugadores! Exigimos que el club local asuma sus responsabilidades y que la ANFP vigile el cumplimiento de las normas”.
Lo que pasó en el clásico es inconcebible: un jugador necesita atención médica urgente y no hay ambulancia. ¡Esta no es forma de revelar la integridad de los jugadores! Exigimos que la asociación local asuma sus responsabilidades y que la ANFP vigile el cumplimiento de las normas. pic.twitter.com/T5s12QKgZB
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) 1 de junio de 2022
Por otra parte, el Ministerio del Deporte anunció que se investigará la presencia de hinchas de Universidad de Chile en el encuentro debido a la presencia de proyectiles en el CDA que fueron arrojados contra los jugadores.
Table of Contents
¿Vamos hacia la profesionalización?
Cabe señalar que esta situación no fue la única que indignó a los jugadores, hinchas y diversos colectivos del Futfem. En la previa al Superclásico, la programación del partido fue muy criticada ya que el partido entre CC y UCH se jugó en horario laboral, en un campo de entrenamiento y sin venta de entradas al público.
“Para mejorar el fútbol femenino y la liga chilena hay que empezar por ahí. No nos conviene que se juegue un clásico sin público un miércoles a las tres de la tarde cuando todo el mundo está trabajando. Es una falta de respeto al fútbol femenino”, dijo en oficina de prensa la jugadora del Cacique Ysaura Viso.